ENTREVISTA A DANIEL ROMÁN,
JOVEN DE 25 AÑOS EXPULSADO DE SU TRABAJO EN LA ONG "NUEVO FUTURO SIRIO"
A CAUSA DE SU CAMBIO DE SEXO (Por Eduardo Nabal)
1-
¿Cuando, como y porque empezaste a trabajar en la ONG Nuevo Futuro Sirio?
El motivo que me llevó a trabajar en la ONG Nuevo Futuro Sirio fue mi formación como diplomado en enfermería.
En
el centro de menores donde hasta el 15 de agosto he trabajado,
requerían personal sanitario con esa cualificación a fin de encargarse
de la preparación de la medicación, curas básicas, etc.
En enero de
2011 hice la entrevista con ellos y para febrero de ese mismo año me ví
contratado para trabajar allí hasta mediados de agosto de 2013.
2-Estamos
ante una organización que lucha contra la discriminación de niños con
problemas mentales o de personalidad. Algunos vienen de colegios
especiales o centros de acogida y "Nuevo Futuro Sirio" recibe una
subvención millonaria. ¿Cómo es tu trabajo? ¿En que consiste?
Como
enfermero me encargo de la preparación de a medicación, curas básicas
"de andar por casa" y todo lo referente a atención sanitaria básica (lo
que todos haríamos en nuestras propias casas).
No obstante, y como
bien se señala, al ser un centro terapéutico encaminado mayoritariamente
a la reinserción social de los menores con los que trabaja, mi función
principal es socio-educativa. Todos los educadores que trabajamos allí
somos poco menos que hermanos mayores de los chicos/as, desempeñando
como quien dice el papel de familiares suyos hasta que puedan y estén
capacitados para salir de allí.
3-Tu decisión de cambiar
de sexo está amparada en la Constitución y las Leyes sin poder ser
objeto de discriminación alguna ¿Cómo les planteaste la cuestión?
El
motivo por el cual plantee mi situación vino a raíz de tener
conocimiento de que uno de mis compañeros/as fue a hablar con la
directora, y a la vez psiquiatra del centro, a fin de transmitirle lo
incómodo que le resultaba saber que yo estaba sometiéndome a este
proceso. Lógicamente, todo eran rumores, pero creía que antes que nadie
fuer a hablar de mi vida íntima y personal, debía ir yo.
Hablé
con la directora y le solicité una cita para hablar y ponerle yo en
conocimiento de todo. La reunión fue de los más informal, tomando café.
Al principio todo fue bien, aunque finalmente (y por los comentarios y
argumentos que me exponía) supe entonces que nunca lo aceptarían y que
intentarían buscar cualquier excusa para sacarme de allí o que yo
voluntariamente me fuera.
El arma que han esgrimido durante
todos los meses, desde noviembre de 2012 que lo dije, fueron los niños y
el supuesto mal que esto les haría. Las palabras textuales fueron: "No
podemos pretender someter a estos niños con problemas mentales a
enfrentarse a algo así. Les haría mucho daño e incluso les causaría un
trauma ya que muchos, además, han sido abusados sexualmente. No es algo
ético, y yo como directora me veo en la obligación de evitarles tal
trago y velar por su bien". Todo esto me dejo absolutamente
desconcertado ya que querían hacerme sentir culpable de mi identidad y
propia existencia, además de ser abyecta y carente de ética cualquier
tipo de interrelación de la transexualidad con el abuso de menores. Que
sólo puede obedecer a dos razones, un desconocimiento supino o una
maldad intrínseca.
4-Ellos han alegado "falta de rendimiento", "desatención". Bueno lo típico. ¿Qué dices al respecto?
Sólo
puedo decir que es rotundamente falso. En todas las reuniones en
privado a las que me han citado para hablar del tema, me han reiterado
hasta la saciedad lo contentos que estaban con mi trabajo y mi forma de
proceder (a pesar de que al mismo tiempo me pedían que me marchara).
Ante
estas acusaciones/alegaciones por su parte sólo me queda invitarles a
ellos o a quien lo desee a que se muestren pruebas de si he recibido
algún tipo de amonestación o llamada de atención en mi puesto de
trabajo. No las encontrarían. Mi expediente laboral está impoluto,
absolutamente limpio.
5-¿Cuál ha sido la respuesta de tus compañeros ante la expulsión del trabajo? ¿Te han estado apoyando todo este tiempo?
Conozco
a muchos de mis compañeros de trabajo, a unos más que a otros, y sé que
no todos comparten esta decisión de echarme del trabajo simplemente por
mi condición de transexual (pues eso no interfiere en NADA en mi
trabajo y relación con los menores o los adultos).
También intuyo que
hay quienes sí se muestran a favor, pues deben de compartir la misma
opinión o parecer que la directiva del centro.
Con respecto al
apoyo... Sé que los que creen en la injusticia de mi despido me
apoyarían sin problemas si no creyesen que pueden recibir represalias
posteriores por ello por parte de la dirección. Estamos en una sociedad
hipócrita, donde te puedes llegar a jugar tu puesto de trabajo
simplemente por opinar distinto. Por eso creo que un manifiesto literal a
mi favor de los que sí creen en mí sería impensable, saben lo que
podrían jugarse, y yo tampoco soy quien ni quiero pedirles que hagan
eso. Entiendo su situación en estos momentos, y me vale con saber lo que
ellos opinan de mí como persona y como trabajador.
6-Crees que hay más situaciones así pero no todo el mundo se atreve a discriminar?
Sí, claro que sí. Es cierto que no es que haya casos a diario, pero no por ello significa que no existan o no sean una realidad.
El
atrevimiento o no de una empresa a discriminar o no a un trabajador
dependerá de si verdaderamente creen en lo legítimo, ético, moral y
justo o no de ello y, por consiguiente, si consideran que eso no puede
suponerles algún tipo de inconveniente en caso de que sean demandados
por el afectado.
7-Cuando tu llegaste allí no se si
habías comenzado ya la reasignación quirúrgica o el cambio de nombre.
Obviamente a nadie medianamente civilizado le sorprende. De hecho tengo
una amiga que esta empezando a hormonarse. ¿Es un proceso que puede
dificultar tu trabajo?
Cuando llegué allí aún no me
estaba hormonando. Fui contratado en febrero de 2011 y en abril del
mismo año comencé con las hormonas.
Es evidente que la hormonación
cursa con una serie de cambios físicos (en mi caso ha sido el
agravamiento de la voz, nacimiento de vello facial, etc.). Pero creo que
cualquier que esté sometiéndose al proceso o sepa un mínimo del tema,
es capaz de concluir que es algo que EN NADA AFECTA O DIFICULTA TU
TRABAJO.
Con hormonas o sin ellas seguimos siendo las mismas personas
que antes o después del proceso. Con las mismas cosas buenas o malas
que cada uno tenemos, y SOBRE TODO tenemos la misma capacidad de
trabajar y rendir que el resto.
A este respecto recuerdo que se
me dijo que con motivo de mi proceso yo ya no daba el perfil
psiquiátrico ni estaba capacitado para mi puesto de trabajo. Y yo sólo
me pregunto una cosa, ¿al empezar a hormonarme dejé de ser enfermero, o
dejé de ser la misma persona? ¿Acaso mermaron mis aptitudes para
trabajar con los menores del centro como había trabajado antes de que se
supiera nada? La respuesta es clara, no. Porque lo que queda
meridianamente claro es que el problema no es de los niños y niñas, tal
como se ha demostrado, sino de las mentes perversas de algunos adultos
con cargas ideológicas discriminatorias.
8-Sin justificar
en absoluto un caso de discrimación brutal crees que la vinculación de
la ONG con la Iglesia puede tener algo que ver en el asunto? Porque, en
cierta manera, tu lo veías venir.
No me
corresponde a mí hacer juicios de valor sobre nada ni nadie. En
cualquier caso, si fuera así sería debido a una interpretación
equivocada e interesada de un dogma que en realidad predica amor, perdón
y reconciliación, alejado por tanto de cualquier política de exclusión y
discriminación. Pero es cierto lo que dices: me veía venir todo y me
supe fuera de la empresa nada más contarlo todo. Pero aún así vivimos en
un país democrático con un sistema jurídico y penal que impide
cualquier tipo de estas discriminaciones, vengan de donde vengan, tal y
como así lo consagra la Carta Magna Española y más en concreto el
artículo 14 de la misma.
9-¿Cómo puede enroscarse una
asociación que recibe mucho dinero público y lucha para contra la
exclusión para justificar una discriminación? En teoría tienes la
batalla ganada de antemano.
La batalla aún no está
ganada, más bien está en sus inicios y aún queda mucho por decir. YO
SÓLO QUIERO MI TRABAJO, y voy a luchar por él. No aceptaré nunca la
vulneración de mis derechos y que haya sido despedido por el mero hecho
de ser una persona transexual.
No obstante, resulta escandaloso que
una ONG financiada en su mayor parte con semejante cantidad de dinero
del contribuyente y que se supone que lucha contra la discriminación
social, discrimine y rechace a un trabajador por un motivo así.
10-Si
te incorporas crees que te tratarán bien "tus superiores/as"o te da
igual porque lo importante es tu trabajo y la gente con la que lo haces.
Estoy
convencido de que tendrán que readmitirme porque el despido será
declarado nulo, y llegados a eso no sé cómo me tratarán los superiores o
compañeros que esto no lo han visto nunca con buenos ojos.
Lo
ideal y legítimo sería que me trataran como a cualquier otra persona
más, sin etiquetarme por ser esto o lo otro, cumpliendo con sus propios y
tan reiterados preceptos de TRANSPARENCIA, IGUALDAD Y RESPETO.
11.¿Cómo fue tu relación con los menores en todo tus años de trabajo?
La definiría en una sola palabra: EXCELENTE.
Los
niños y niñas siempre han tenido una relación estupenda conmigo, y yo
con ellos. Aún cuando ya notaban que se estaban sucediendo ciertos
cambios físicos en mí, siguieron acogiéndome igual de bien pues, a
diferencia de ciertos adultos, ellos SÍ que vieron más allá de lo físico
y se quedaron con lo único importante: la persona.
A pesar de ello,
la dirección del centro siempre ha querido explotar este "recurso" para
argumentar que los niños sentían rechazo y miedo hacia mí por no
considerarme ni hombre ni mujer. Cuando me ofrecí a sentarme a hablar
con ellos (los menores) y explicarles todo de la manera más natural, se
me denegó en rotundo...
12-¿Qué estrategias y acciones has ido tomando para enfrentarte a la situación?
He
estado en contacto con abogados. Uno de ellos de un programa específico
de Atención e Información a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad
de Madrid , Don Manuel Ródenas Pérez.
Así mismo, desde la UTIG del
Hospital Ramón y Cajal he recibido todo tipo de ayudas, consejos y
asesoramiento para llevarlo todo.
Por otro lado, me puse en
contacto en el mes de diciembre con la diputada socialista de la
Asamblea de Madrid, Doña Carla Antonelli activista incansable en la
materia concerniente a la LGTBfobia en nuestro país. Ella misma me ha
dado permiso, llegado el caso, de presentar como prueba en el juicio los
correos que intercambiamos y que demuestran que desde todo ese tiempo
han querido que me fuera del trabajo a razón de mi propia condición. Así
mismo, la diputada socialista ha registrado una pregunta parlamentaria
donde se le pide saber al Gobierno si va a renovar el contrato público
con una ONG que vulnera la Constitución Española.
Finalmente, cuando
todo empezó a torcerse exponencialmente, acudí al asesoramiento y apoyo
sindical de manos de UGT. Allí fui atendido desde el principio con una
entrega absoluta y un apoyo incondicional en todo el proceso de defensa
que, más tarde, se ha plasmado en una demanda más que firme y
contundente contra la ONG que me ha despedido y acosado desde noviembre
de 2012. El trabajo que el propio sindicato ha desarrollado desde que me
puse en contacto con él ha sido extenso y constante, transmitiéndome en
todo momento la seguridad, tranquilidad y determinación de plantar cara
con firmeza y decisión a esta discriminación y, así mismo, luchar hasta
el último aliento a fin de conseguir que mis derechos fundamentales no
sean sometidos a tal atropello discriminatorio por parte de la ONG.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Un poema de Ani Ílkov (1957) de "Hermanos del polvo" en búlgaro y en español
Ani Ílkov (1957) es profesor de literatura y escritura creativa en la Universidad de Sofía. Ha sido profesor visitante en University College...

-
Si estudias en la UCM alguna filología y en la asignatura Introducción Teórica a los Estudios Literarios tienes a Fernando Ángel, el posmod...
-
Hermanos del polvo: 6 poetas búlgaros contemporáneos es nuestro último título. Hermanos del polvo es una colección de poesía búlgara cont...
-
На български по-надолу ¿Dónde se pueden adquirir mis traducciones? Escribo este artículo porque son muchas las personas que me preguntan dón...
No hay comentarios:
Publicar un comentario